ACCIÓN 1: MANTÉN LA ENERGÍA EN MOVIMIENTO

Lo que mantiene viva una red no es solo la información, sino la celebración de los pequeños logros y el vínculo emocional.
Una red que crece no solo vende: late, se motiva y se conecta con el propósito.
El entusiasmo inicial se apaga si no hay vínculo ni un camino claro de crecimiento. Lo emocional sostiene lo comercial, y viceversa.
Tu rol no es llenar chats de frases, sino construir relaciones reales: estar presente sin agobiar, escuchar con empatía y reconocer con autenticidad. Cuando una consultora se siente vista y valorada, se activa sola y su negocio también crece.
Una red no es estructura: es comunidad con propósito. Y eso se logra con conexión genuina.
Ejemplo real:
Luciana, en Córdoba (Argentina), creó en su canal el “Miércoles de Mimos” con su grupo. Cada miércoles destaca a una consultora por algo específico: una venta, una actitud, una mejora, una pregunta valiente. El reconocimiento no es genérico. Es emocional y concreto. Y eso mantiene a su red activa y motivada sin necesidad de presionar.
CÓMO GENERAR VÍNCULOS DURADEROS Y SIGNIFICATIVOS
Un vínculo duradero no nace de un solo mensaje, sino del acompañamiento diario con acciones que muestran interés real por la persona, su bienestar y sus resultados.
Cuando una consultora se siente escuchada, reconocida y guiada con claridad hacia mayores ingresos, su compromiso crece. La conexión emocional es el puente; las metas alcanzadas, la gasolina que lo mantiene activo.
En la práctica, eso significa que:
- No basta con decir “confío en ti”, hay que demostrarlo con acciones y seguimiento.
- No basta con motivar para que venda más, hay que darle herramientas y claridad sobre cómo lograrlo.
- No basta con hablar de “propósito”, hay que mostrarle cómo este negocio paga facturas, viajes y metas personales.
Claves para generar vínculos sólidos y reales
- Conoce su historia y su motivación real
Pregunta: “¿Qué te motivó a unirse?” y escucha más allá de la respuesta. Identifica si su motor principal es económico, social, personal o una mezcla. Registra esta información: será la base de tu acompañamiento. - Sé constante, o intermitente
Un vínculo fuerte se construye con contacto regular (no solo cuando hay campaña o problema). Usa mensajes breves, audios, llamadas rápidas o un emoji que diga “estoy aquí” en el momento justo. - Equilibra lo emocional y lo material
Ejemplo: Celebra logros emocionales (confianza, superación), pero conecta con logros tangibles (ganancia de la campaña, nuevos clientes). “Me encanta que hayas superado tu miedo a ofrecer… y mira, eso se tradujo en $X más esta campaña”. - Escucha activa real
No es solo “oír” lo que dice la consultora, sino entender lo que no está diciendo: preocupaciones, miedos y ambiciones. Herramienta PNL: calibrar tono, pausas y lenguaje corporal en encuentros presenciales o virtuales. Ejemplo: si dice “me está costando vender” y sonríe forzadamente, probablemente necesite apoyo práctico o palabras. - Sé un espejo claro y honesto
Un vínculo duradero no es complacencia: es confianza para decir lo que nadie más diría, con respeto. Ejemplo: “Si no llamas a tus clientes esta semana, no habrá pedidos suficientes para tu meta. ¿Qué plan hacemos?” - Confianza con límites claros
Un vínculo sano combina cercanía y respeto por el rol de cada una. Evita que la relación sea solo amistad o solo exigencia: debe ser equilibrada. - El factor económico como pilar del vínculo
La motivación emocional es clave, pero un vínculo se fortalece cuando las consultoras sienten que gracias a ti también crecen en ventas e ingresos. Ejemplo: si asocian tu acompañamiento con metas materiales logradas, su compromiso será más sólido.
Qué significa motivar de verdad
Motivar NO es repetir frases vacías como “tú puedes”. Motivar de verdad es:
- Hacerle ver su progreso, aunque sea pequeño.
- Mostrarle que tiene una razón válida para continuar.
- Hacerle sentir que el esfuerzo vale la pena, tanto en lo emocional como en lo económico.
- Recordarle su propósito y, si lo perdió, ayudarle a redescubrirlo.
Técnicas de motivación con Persuasión, Coaching y PNL
Encuentra su motivador interno (Coaching)
Cada consultora tiene una fuente distinta de motivación. Preguntas clave:
- “¿Qué te haría sentir orgullo al final de este ciclo?”
- “¿Qué lograrías si te fuera bien este mes?”
- “¿Qué estás buscando en Natura y Avon más allá de los productos?”
Consejo: profundiza, el dinero muchas veces representa libertad, seguridad o reconocimiento. Ayúdala a conectar eso con sus ventas.
Anclaje emocional (PNL)
Las emociones positivas ancladas a pequeños logros generan repetición. Ejemplos:
- Después de una buena venta, pregúntale: “¿Cómo te sentiste?”, “¿Qué pensaste en ese momento?”
- Crear hábito: cada vez que tenga un buen ciclo, recompénsala. Ej.: “Ve a comer eso que tanto te gusta con tu familia, realmente te lo mereces”.
- Asigna frase o imagen ligada a sus metas: “Cada vez estás más cerca de conseguir ese viaje que quieres”.
- Recuerda esto cuando esté desmotivada: “¿Recuerdas lo que sentiste al lograr esa venta que parecía imposible?”
Micro desafíos para motivar (PNL + Coaching)
Divide objetivos grandes en desafíos alcanzables:
- “En las próximas 24 horas, contacta a tres personas que te hayan comprado antes.”
- “Prueba este mensaje con una clienta nueva y luego me cuentas qué sucedió.”
Frases de impacto personalizadas
Evita frases genéricas; personaliza según consultora:
- Joven que quiere independencia: “Cada vez que vendes, te acercas un paso más a no depender de nadie.”
- Madre que busca estabilidad: “Tus ventas no son solo números, son bienestar para tu familia.”
Reflejo positivo (Coaching + Inteligencia emocional)
Ayuda a consultoras a ver lo que hacen bien:
- “Estás mucho más organizada que hace dos campañas.”
- “Te animaste a hablar con nuevas clientas, eso es crecimiento.”
- “Esa venta fue 100% mérito tuyo.”
Casos concretos
- Valentina (18 años, quiere viajar): “Cada kit que vendes es una cuota menos para tu viaje.” + Micro desafíos
- Erika (32 años, mamá, vende poco): Reforzar logros pequeños + frase: “Estas ventas también son para ti y para los sueños de tu familia”
- Mariana (25 años, quiere ser Líder): Mostrar progreso y liderazgo futuro: “Hoy manejas tus metas, mañana lo podrás hacer con tu propio equipo.”
Técnicas de persuasión aplicadas
1. Principio de ganancia concreta inmediata
Qué es: Mostrar con claridad qué puede ganar hoy. Ejemplo:
- “Si logras vender 4 kits esta semana, ya puedes tener ese extra para el fin de semana. ¿Qué harías con $15.000 más en tu bolsillo?”
- “¿Te gustaría que el próximo pedido sea más económico para que no te cueste dinero de tu bolsillo? Solo necesitas 3 ventas más.”
2. Técnica del pequeño “sí” inicial
Micro compromisos para predisposición positiva:
- “¿Te gustaría tener un ingreso más estable?” → Sí.
- “¿Quieres que te ayude a organizar tu semana para lograrlo?” → Sí.
- “¿Podemos probar con una acción concreta esta semana?” → Sí.
3. Reencuadre positivo con impacto personal
- “Sé que te sientes frustrada por no vender como esperabas. Pero esto no significa que sirvas para esto. Solo que aún no encontraste tu estilo. Y ahí es dónde puedo ayudarte.”
- “No te fue mal, solo estás empezando, pero aprendiste qué tipo de mensajes no funcionan. ¿Probamos con otros esta semana?”
4. Reflejo aspiracional
- “¿Te diste cuenta de que ya empezaste a ser la persona que alguna vez te imaginaste? Antes no te animabas a ofrecer por mensaje, y ahora ya te llegan consultas solas.”
- “Eres mucho más organizada de lo que crees. Solo falta que tú también lo veas.”
5. Proyección futura positiva
- “Imagina cómo sería tu semana si ya hubieras vendido 5 kits. ¿Qué cosas cambiarían para ti?”
- “¿Cómo te sentirías si este ciclo alcanzas la meta que te propusimos al inicio?”
- “¿Qué harías con ese dinero extra? ¿A quién se lo contarías primero?”
6. Prueba social
- “Mira esto. Una consultora con el mismo catálogo y la misma red que tú vendió $60.000 más este mes. No es para compararte, es para que veas que se puede. ¿Te gustaría ver qué hizo de diferente?”
- “¿Quieres que hagamos juntas un cálculo rápido de cuánto podrías ganar esta campaña con solo una venta más por semana?”
Frases de impacto para reforzar la motivación
- Activar el deseo inmediato: “¿Qué harías con $20.000 más este mes? Vamos a buscarlo.”
- Reforzar identidad positiva: “Tienes todo lo que se necesita, te lo digo yo que tengo tiempo en este negocio, solo falta que lo uses a tu favor.”
- Despertar compromiso interno: “¿Qué quieres demostrarte a ti misma este ciclo?”
- Romper con excusas: “No necesitas estar motivada para actuar. A veces, la acción trae motivación.”
- Sacarla de la queja: “Quejarse es gratis, pero no paga facturas. ¿Probamos algo nuevo?”
Técnicas de persuasión aplicadas
1. Principio de ganancia concreta inmediata
Qué es: Mostrar con claridad qué puede ganar hoy. Ejemplo:
- “Si logras vender 4 kits esta semana, ya puedes tener ese extra para el fin de semana. ¿Qué harías con $15.000 más en tu bolsillo?”
- “¿Te gustaría que el próximo pedido sea más económico para que no te cueste dinero de tu bolsillo? Solo necesitas 3 ventas más.”
2. Técnica del pequeño “sí” inicial
Micro compromisos para predisposición positiva:
- “¿Te gustaría tener un ingreso más estable?” → Sí.
- “¿Quieres que te ayude a organizar tu semana para lograrlo?” → Sí.
- “¿Podemos probar con una acción concreta esta semana?” → Sí.
3. Reencuadre positivo con impacto personal
- “Sé que te sientes frustrada por no vender como esperabas. Pero esto no significa que sirvas para esto. Solo que aún no encontraste tu estilo. Y ahí es dónde puedo ayudarte.”
- “No te fue mal, solo estás empezando, pero aprendiste qué tipo de mensajes no funcionan. ¿Probamos con otros esta semana?”
4. Reflejo aspiracional
- “¿Te diste cuenta de que ya empezaste a ser la persona que alguna vez te imaginaste? Antes no te animabas a ofrecer por mensaje, y ahora ya te llegan consultas solas.”
- “Eres mucho más organizada de lo que crees. Solo falta que tú también lo veas.”
5. Proyección futura positiva
- “Imagina cómo sería tu semana si ya hubieras vendido 5 kits. ¿Qué cosas cambiarían para ti?”
- “¿Cómo te sentirías si este ciclo alcanzas la meta que te propusimos al inicio?”
- “¿Qué harías con ese dinero extra? ¿A quién se lo contarías primero?”
6. Prueba social
- “Mira esto. Una consultora con el mismo catálogo y la misma red que tú vendió $60.000 más este mes. No es para compararte, es para que veas que se puede. ¿Te gustaría ver qué hizo de diferente?”
- “¿Quieres que hagamos juntas un cálculo rápido de cuánto podrías ganar esta campaña con solo una venta más por semana?”
Frases de impacto para reforzar la motivación
Objetivo | Frase |
---|---|
Activar el deseo inmediato | “¿Qué harías con $20.000 más este mes? Vamos a buscarlo.” |
Reforzar identidad positiva | “Tienes todo lo que se necesita, te lo digo yo que tengo tiempo en este negocio, solo falta que lo uses a tu favor.” |
Despertar compromiso interno | “¿Qué quieres demostrarte a ti misma este ciclo?” |
Romper con excusas | “No necesitas estar motivada para actuar. A veces, la acción trae motivación.” |
Sacarla de la queja | “Quejarse es gratis, pero no paga facturas. ¿Probamos algo nuevo?” |